top of page



Primero debemos poner los brazos de forma hacia arriba y bajar el tronco junto con los brazos en paralelo.

una vez tengamos nuestras manos sobre el suelo colchoneta o el piso, bemos impulsarnos con las piernas y subir progresivamente.
cuando subamos las piernas nuestros brazos deben estar firmes para que una vez que nuestras piernas esten en la parte, superir puedan soporte el peso de nuestro cuerpo, y sostener el tiempo que se pueda.
ADAPTACIONES A LA PARADA DE MANOS
apoyar las manos sobre el suelo y subir las piernas con fuerza para que los brazos se aconstumbren al peso del cuerpo.
que un companero tome las piernas del sujeto, para que lo estabilice y depues ir soltando progresivamente.
bottom of page